En la 2.ª edición (sept. 2022) del libro "Semper Fidelis, guardando..." hemos ampliado la nota referida a San Cirilo de Jerusalén. Para que nuestros lectores de la 1.ª edición puedan disponer de dicha ampliación lo compartimos junto con un extracto del mismo capítulo en lo concerniente a "La realidad (de siempre) de la Comunión en la mano". Así hemos titulado este esencial documento PDF que hemos preparado para su lectura y difusión, evitando así que nos confundan y ayudando a otros a que no sean confundidos en esta cuestión. Para descargarlo, clic sobre la imagen.
EDICIONES Y
RECURSOS
- Ya está disponible el maravilloso libro “El Oficio Divino Tradicional: el rezo más sublime. Nociones para conocer, amar y rezar el Breviario con gran devoción.” (382 p.) Se trata de una bellísima obra para conocer, amar y rezar devotamente el Oficio Divino Tradicional (anterior y muy diferente a la nueva “liturgia de las horas” creada en los '60), es decir, el rezo que durante tantos siglos rezaron tantos fieles (seglares y consagrados), santos, mártires y doctores de la Santa Madre Iglesia. El piadoso lector podrá leer una introducción sobre la excelencia de su rezo y como lo han considerado así los grandes santos de la Historia, para proseguir con la reproducción facsímil del libro “El rezo eclesiástico” (1910) del muy R. P. Pierdet, OSB (Prior del Real Monasterio de Santo Domingo de Silos, España), auténtica delicia para la formación y unción en el rezo más sublime que un fiel católico pueda elevar a la Majestad de Dios. Aquí os compartimos un pdf a modo de versión de muestra con la presentación y los primeros capítulos del libro. Podéis adquirirlo ya en todas las plataformas de Amazon, aquí os compartimos las de España (tapa dura aquí y tapa blanda aquí) y América (tapa dura aquí y tapa blanda aquí). También está disponible en Bookmundo (tapa dura aquí y tapa blanda aquí). Un libro maravilloso que prepara la llegada de la tan esperada obra que estamos acabando de editar para su publicación física: el Breviarium Romanum latín-español (podéis leer más info en la presentación del referido pdf).
(Actualización abril-2025) Informamos que seguimos a tope haciendo todo lo que buenamente podemos para publicar el Breviarium Romanum latín-español cuanto antes, pero aún nos falta un poco más de tiempo... Creíamos que podríamos acabar la edición mucho antes, pero aún vamos a necesitar un poco más para, por fin, acabar esta obra descomunal. Estamos sufriendo porque nos está demorando más tiempo del que pensábamos, pero no queremos bajar el nivel: estamos comprometidos en que sea una edición lo más bella y perfecta posible, especialmente en la cuestión de la traducción del latín al español que es, con gran diferencia, lo que más cuesta de hacer si se quiere hacer bien hecho y como se merece una obra sagrada como esta: es decir, con una cuidadísima precisión en la traducción de lo que exactamente dice el texto en latín del Breviarium Romanum, algo único por primera vez en la Historia. Suplicamos la santa paciencia de quienes están esperando, y sus oraciones para que, definitivamente, pronto vea la luz esta obra magna para la gloria de Dios y la santificación de tantísimas almas. Estamos convencidos de que, cuando el alma orante tenga este santo Breviario en sus manos, se percatará de que habrá merecido la pena la espera. El Misal lo publicaríamos un poco después. (Véase toda la información más abajo sobre la edición de estas obras litúrgicas esenciales del Rito Romano Tradicional).
- En relación al mensaje anterior sobre el proceso de edición del Breviario Romano latín-español, insistimos que lo más arduo es la realización de una traducción precisa, literal, exacta y verdaderamente fidedigna del texto original (oficial/litúrgico) en latín del Breviarium Romanum. A continuación os compartimos lo que dice un antiguo manual de traducción del latín (1906), sobre la conveniencia de la traducción literal y fiel. Suscribimos totalmente las palabras de Fray Luis de León sobre el modo correcto de traducir, pues ese es el criterio que nosotros estamos usando para la traducción del Breviarium Romanum de forma que, cuando las almas orantes lo tengan físicamente en sus manos, podrán comprobar que lo que dice la columna en español es exactamente lo que dice la columna en latín, algo totalmente inédito hasta ahora en la edición (física o digital) del Breviario Romano.
- Desde nuestro Apostolado animamos a todos los católicos a entronizar el Sagrado Corazón de Jesús en sus hogares, siendo como es tan importante. Para ello os compartimos un pdf (clic aquí) con la explicación y el ceremonial de la entronización extraído del "Catecismo de la Entronización o del reinado social del Sagrado Corazón en las familias cristianas" (1917). Sugerimos la impresión y enmarcado de la preciosa imagen de más abajo, en grande en cartulina de color marfil (clic sobre la imagen para descargarla en alta resolución).
- San Vicente Ferrer, el glorioso Apóstol de la Cristiandad. Este el título de la obra especial que recientemente hemos publicado sobre este descomunal Santo. RESEÑA: San Vicente Ferrer, "gloria de la Católica España y de toda la Iglesia" (como le llamaba Pío XII) es conocido como el ángel que San Juan Evangelista vio en la revelación del libro del Apocalipsis (Ap. 14, 6). Por tanto, no es de extrañar que aún estando en el vientre de su madre, siendo un niño y luego ya de mayor, San Vicente obrara maravillosos milagros acompañados de la más pura y celestial Doctrina. Aún joven, estando gravemente enfermo se le apareció Cristo (con Sto. Domingo de Guzmán y S. Francisco de Asís), y curándole al instante, le envió como Legado suyo a predicar por toda la Cristiandad, convirtiendo a millares de infieles, herejes y pecadores, con un tremendo celo apostólico por la salvación de las almas y obrando asombrosos milagros y prodigios contados por miles, no sólo en su vida terrena, sino también después de su muerte. Entre las muchas resurrecciones de muertos que hizo, una fue para confirmar ante una gran multitud de testigos que él es el Ángel del Apocalipsis (esto sucedió en Salamanca, España). Como predicador protagonizó uno de los fenómenos de predicación de masas más impresionantes de la Historia de la Cristiandad; todos querían asistir a su Santa Misa (que todos los días celebraba con inmenso fervor, canto gregoriano y órgano) y escuchar sus sermones: Papas, reyes, autoridades civiles y eclesiásticas, y personas de todas las condiciones sociales... congregando a decenas de miles que escuchaban conmocionados a este predicador celestial. Su misión era salvar al mundo del pecado y del error ante la inminencia del Juicio Final con la segunda venida de Nuestro Señor, y que Dios ha pospuesto a lo largo de los siglos, precisamente, por el éxito de la misión divina que San Vicente llevó a cabo en toda la Cristiandad. Sin duda, un libro fascinante y extraordinariamente reconfortante para el alma, muy apasionante y catequético; un libro que llena de gozo y de esperanza en la omnipotencia de Dios desde el primer momento que el lector se adentre en la inconmensurable santidad de San Vicente Ferrer y a quien, desde entonces, le cambiará la vida guardando sus maravillosas enseñanzas y contando con su poderosa intercesión, santo predicador y obrador de milagros, verdaderamente insuperable en toda la Historia de la Cristiandad. PRÓLOGO e ÍNDICE de contenidos: aquí. Cómo ADQUIRIRLO: en tapa dura o blanda, en Amazon de España (aquí) o de América (aquí), o en la plataforma MBS (tapa dura aquí o blanda aquí). VÍDEO: aquí un precioso vídeo sobre los milagros de San Vicente Ferrer. NOVENA a San Vicente Ferrer: aquí.
- SEMPER FIDELIS. Guardando la regla de la verdadera fe. Se puede adquirir en la plataforma MBS, en tapa dura (clic aquí ) o en tapa blanda (clic aquí ). O bien a través de Amazon: para España clic aquí (tapa dura) y clic aquí (tapa blanda); o para América clic aquí (tapa dura) y clic aquí (tapa blanda). Para leer la entrevista al autor de la obra, clic aquí.
Descripción: “La primera obra para nuestra salvación es guardar la regla de la verdadera fe” (Concilio IV de Constantinopla). Ahora bien, ¿cómo vamos a guardar la verdadera fe si no la conocemos bien o si estamos confundidos por toda una serie de errores y adulteraciones? Para contrarrestarlo es por lo que se ha escrito este libro abordando cuestiones como el combate espiritual, la acción diabólica, las coordenadas del plan contra la verdadera fe, el caso de Lutero, las herejías y el culto idolátrico, los Sacramentos y el Santo Sacrificio de la Misa (de Tradición apostólica), la sagrada liturgia católica, el Santo Temor de Dios, la obediencia, el juzgar, la jurisdicción, los templos, lo sagrado, los pobres, el santo proselitismo, los Papas, el Santo Rosario, las revelaciones privadas y prodigios, la “encrucijada de caminos” de los años ’60, el glorioso remanente fiel… y un largo etcétera de cuestiones aclaradas con la Tradición apostólica y la Sagrada Escritura, la Doctrina, el Magisterio bimilenario, los Santos, Padres y Doctores de la Iglesia, y la realidad de los hechos. En definitiva, una obra que es el resultado de años de investigación y que, sin duda, ayudará a muchas almas a entender muchas cosas en medio de tanta confusión, y, lo más importante: les ayudará a encaminarse hacia su salvación, guardando la regla de la verdadera fe.
Vídeo de presentación del libro "Semper Fidelis, guardando la regla de la verdadera fe"
- CATECISMO ROMANO de San Pío V, disponible en varias opciones:
· Edición español-latín: en tapa blanda (tomo único) o en tapa dura (dos tomos), reúne dos obras facsímiles: 1) Breve tratado "Autoridad del Catecismo Romano sobre todos los demás catecismos" (1805) por el Rvdo. P. Pedro Gómez, con un "Proemio histórico acerca del Catecismo Romano" y la bula (comentada) de Clemente XIII; 2) edición del Catecismo Romano que tradujo y anotó el Rvdo. P. Anastasio Machuca, publicada en 1911. Tiene el texto oficial en latín y al lado la traducción al español, disponiendo además de dos apartados finales muy interesantes: por un lado, un "Índice alfabético" para poder localizar fácilmente los temas catequéticos, y por otro lado, una "Práctica del Catecismo Romano" que relaciona los temas del Catecismo con las lecturas de la Santa Misa de cada domingo y de las principales festividades del calendario litúrgico (tradicional). Esta edición bilingüe del Catecismo Romano es la que más recomendamos, y sin lugar a dudas, es además la mejor traducción del Catecismo Romano. Véase en el siguiente vídeo: clic aquí.

Esta edición del Catecismo Romano se puede comprar en:
- La plataforma MBS, en tapa dura (clic aquí, tomo único) o en tapa blanda (clic aquí, tomo único).
- Las plataformas internacionales de Amazon. En la de España se puede adquirir la versión en tapa blanda (tomo único) entrando aquí; o la versión en tapa dura (que está dividida en dos tomos), el tomo 1 aquí y el tomo 2 aquí. En la plataforma de América, la versión en tapa blanda (tomo único) entrando aquí; y la versión en tapa dura, el tomo 1 aquí y el tomo 2 aquí.
- La tienda "Artículos religiosos Regina Mundi" (clic aquí, tomo único tapa blanda).
- O bien contactando con nosotros a través de info@apostoladosanvicenteferrer.es
· Edición comentada: Edición del "Catecismo Romano comentado" que publicó el P. Alfonso Gubianas en 1926 y que consiste en la exposición del texto del Catecismo Romano en español intercalado de numerosos e interesantísimos comentarios de santos (sobre todo de Santo Tomás de Aquino), de documentos tridentinos y pontificios, etc. Lo publicamos en dos tomos (en tapa dura o en tapa blanda) y se puede adquirir a través de la plataforma MBS, tanto en tapa dura (Tomo 1, clic aquí; Tomo 2, clic aquí) como en tapa blanda (Tomo 1, clic aquí; Tomo 2, clic aquí), en formato 17x24 cm. También a través de Amazon de España: tomo 1 aquí y tomo 2 aquí; en Amazon de América, tomo 1 aquí y tomo 2 aquí, en formato 13,97 x 21,59 cm. Léase la presentación del libro haciendo clic en alguno de los anteriores enlaces de venta. Cabe recordar que el Catecismo Romano tiene una autoridad insuperable, mandado componer por Trento para la catequización de toda la Cristiandad. A día hoy, sigue siendo algo único en la historia: nunca antes -ni después-la Iglesia Católica ha decretado oficialmente un Catecismo con tanta solemnidad y autoridad . Este tesoro espiritual fue redactado y examinado minuciosamente por santos (como San Carlos Borromeo) y eminencias presentes en dicho Concilio Dogmático, publicado en 1566 por un gran Papa santo como San Pío V y ratificado oficialmente por los sucesivos Papas.
- "CATECISMO MAYOR" (de San Pío X, facsímil de 1914) / "CATECISMO sobre el MODERNISMO según la Encíclica Pascendi Domínici gregis de S. S. Pío X" (de J. B. Lemius, facsímil de 1908). Se trata de una edición especial en un solo tomo que incluye ambos catecismos, la Encíclica Acerbo nimis sobre la enseñanza de la doctrina cristiana de San Pío X, la propia Encíclica Pascendi en el interior del catecismo sobre el modernismo, y 50 preciosas estampas catequéticas antiguas comentadas. Todo en un mismo tomo (17 x 24 cm.). Se puede adquirir en la plataforma MBS, en tapa dura (clic aquí) o en tapa blanda (clic aquí), y también a través de Amazon en sus principales plataformas internacionales, en tapa dura o en tapa blanda. En la de España, en tapa dura o en tapa blanda se puede adquirir aquí y en la de América, se puede adquirir aquí. Léase la presentación del libro haciendo clic en alguno de los anteriores enlaces de venta.
- "Catecismo de la Doctrina Cristiana explicado" por el P. Santiago J. García MAZO (s. XIX) en una edición facsímil de 1934, que es una brillantísima explicación del Catecismo Romano y de muchísimas cuestiones de la doctrina cristiana. Se puede adquirir en la plataforma MBS, en un solo tomo (17x24 cm), en tapa dura (clic aquí) o en tapa blanda (clic aquí). También está disponible en las plataformas de Amazon, pero dividida en dos tomos: en la de España, tapa blanda (tomo 1 aquí y tomo 2 aquí) y tapa dura (tomo 1 aquí y tomo 2 aquí) y en la de América, tapa blanda (tomo 1 aquí y tomo 2 aquí) y tapa dura (tomo 1 aquí y tomo 2 aquí). Para leer la presentación de esta edición y la explicación de la bellísima imagen de portada, clic sobre la siguiente imagen:
- (Obras litúrgicas del Rito Romano Tradicional actualmente en preparación) Para los fieles, el MISAL ROMANO y el BREVIARIO ROMANO decretados por el Sacrosanto Concilio de Trento y publicados por San Pío V (rúbricas de San Pío X), ambas obras en edición bilingüe latín-español. Con el texto litúrgico canónico en latín (de la Vulgata) y su meticulosa traducción fidedigna al español. Y en ambas obras (Misal y Breviario), todo lo referido a Dios está traducido en plural mayestático para ayudarnos a recuperar el Santo Temor de Dios y volver a tratar a Dios con el respeto y la reverencia que corresponde a su Divina Majestad en vez de tratarle de "tu". Con un formato de 17 x 11 cm. y papel biblia color marfil, el Breviario constará de dos tomos y el Misal de tres tomos (con extensas y excelentes explicaciones sobre cada Domínica y festividad litúrgica, con buenas introducciones sobre la vida, virtudes y milagros de los santos de cada día, y con las Misas latín-español de todo el año, cuya fecha de publicación es para verano 2024).
En el caso del Breviario, Dios mediante, también lo publicaremos en Latin-Français (Bréviaire Romain) y en Latin-English (Roman Breviary). Las tres versiones serán idénticas en rúbricas (San Pío X, Divino Afflatu, 1954), paginación, formato, grabados antiguos, tipografía, traducción fidedigna y muchísima belleza. Para que los católicos que hablen alguno de estos tres grandes idiomas tengamos todos el mismo Breviario y formemos un gran concierto internacional de alabanzas y súplicas a Dios como lo han hecho tantos santos y mártires a lo largo de los siglos y que tan agradable es para la Santísima Trinidad. Primeramente se publicará la versión latín-español, y posteriormente en los otros idiomas.
En nuestra otra web www.breviariumromanum.es (en construcción), habilitaremos una tienda online para que las personas interesadas puedan comprar los breviarios, misales y demás publicaciones de este apostolado. Haremos envíos a cualquier lugar del mundo.
Información básica de nuestra edición del Breviario Romano:
- Breviarium Romanum para el rezo completo del Oficio Divino tradicional, desde Maitines hasta Completas. Importante: incluye, además, el Martirologio Romano que se recita en la hora de Prima.
- Obra completa en dos tomos: tomo 1 (Diurnal, con el rezo de todas las horas diurnas más los salmos e himnos de Maitines) y tomo 2 (Nocturnal, con el rezo completo de Maitines).
- Formato amanoso de 17 x 11 cm. Papel biblia color crema. Cubiertas símil piel.
- A doble tinta, negra y roja: para un cómodo rezo y remarcada lectura de las indicaciones y resaltados.
- Con piadosas ilustraciones sagradas antiguas. Belleza interior y exterior.
- Rúbricas de San Pío X (Divino Afflatu) en 1954, es decir cuando estaba el Breviario en su máxima expresión y belleza. Separadamente pondremos a disposición un apéndice con las reformas de 1955 que reducen una parte del Oficio Divino, y las de 1960 (que aún lo reducen mucho más, especialmente en Maitines). Estas reformas reductivas no abrogaron la legislación anterior, pero aún así las presentaremos para quien quiera pueda aplicarlas al Breviario completo que estamos editando (y lo mismo haremos en relación con el Misal: una separata con las novedades y diferencias).
- Salterio de la Biblia Vulgata (no la versión piana).
- Breviario latín-español (y posteriormente también latín-francés y latín-inglés). Ahora estamos concentrados específicamente en la versión latín-español. Pero tras su publicación, le llegará el turno a las versiones latín-francés y latín-inglés.
- Muy importante: LATÍN. El verdadero Breviario Romano tradicional es en latín, así como el verdadero Misal Romano tradicional es en latín. Efectivamente, el Oficio Divino tradicional realmente canónico y LITÚRGICO es en latín. No se puede rezar litúrgicamente, solemnemente, el Oficio Divino tradicional, si no es en latín. Es más, quienes están obligados a rezarlo por ser personas consagradas (de liturgia tradicional), no cumplen con su obligación si no lo rezan en latín. La traducción paralela (que tiene que ser fidedigna) viene bien para comprender lo que dice exactamente el texto litúrgico en latín, o para si un seglar quisiera rezarlo privadamente en su lengua (pero aún así convendría que lo rezara todo en latín, o al menos lo máximo posible).
- Insistimos en que la traducción debe ser fidedigna, pues hasta ahora en español no existe un Oficio Divino íntegramente bien traducido (ni en las versiones impresas ni digitales), pues además de las vaguedades en las traducciones, unas veces se añaden adornos literarios que no dice realmente el texto en latín, y otras veces se omiten palabras que sí dice el texto en latín. Esta es una realidad que puede comprobar cualquiera a simple vista con unas nociones mínimas de latín.
- Finalización prevista de la edición: primavera-verano 2025 (para el tomo 1, pues el tomo 2 se publicará posteriormente). Estamos haciendo un gran esfuerzo por acabar la edición y así poder empezar su venta y distribución lo antes posible. Avisaremos con antelación, pues se abrirá un breve período de pre-compra para los fieles interesados en adquirirlo a través de www.breviariumromanum.es (referida más arriba).
Más información:
Como decíamos, nuestra edición del Breviario y del Misal se basa en las rúbricas de San Pío X. Es decir, justo como estaban el Misal y el Breviario antes de los cambios en los años '50, pues, especialmente a partir de 1956 comenzaron a ponerse en marcha las innovaciones litúrgicas en la Semana Santa que -visto ya en perspectiva histórica- supusieron el inicio del puente -con sucesivos cambios litúrgicos en los años '60- que desembocaría en el Novus Ordo Missae. Y en el caso del Breviario, 1955 supone el inicio de su "simplificación" y "mutilación". A partir de ahí comienza ya un cambio, pasando de la riqueza expresiva y la conservación de la liturgia tradicional, a la reducción e innovación. Por esta razón, abogamos por editar y publicar (físicamente) el Misal y Breviario basándonos en la liturgia tradicional hasta 1954, año límite de cuando ambas obras aún estaban en su máxima expresión y esplendor, y prácticamente ya con todos los santos y festividades del calendario litúrgico tradicional. Por tanto, tomamos la referencia de las últimas ediciones típicas antes de que el tono litúrgico cambiara de la preservación a la innovación, del desarrollo orgánico a la creación de los nuevos engendros litúrgicos. Como es evidente, no estamos adoptando este criterio en función de los Papas, sino que viene determinado por un criterio litúrgico coherente de preservación y promoción de la sagrada liturgia tradicional. Clic aquí para descargar un DOSSIER con una recopilación de los interesantísimos artículos de la Dra. Carol Byrne sobre los cambios litúrgicos en el s. XX, el cual nos confirma la razón por la que sería tan deseable descartar los cambios litúrgicos llevados a cabo desde los años '50 si se quiere conservar y restaurar íntegramente la sagrada liturgia romana tradicional.
Nuestra edición del Breviario contiene el Oficio Divino completo: desde Maitines hasta Completas. Y además con el Martirologio que se reza en Prima (que habitualmente no integran los Breviarios antiguos, sino que está en un libro aparte) . Como decíamos, separadamente se podrá adquirir un apéndice que contiene la nueva liturgia de la Semana Santa que se instauró en 1956, además de las indicaciones para seguir -quienes quieran- los cambios litúrgicos posteriores a 1955. De hecho, Pío XII pidió que se mantuvieran con el Misal y Breviario anteriores a 1956, que no se hicieran nuevas ediciones/publicaciones de misales y breviarios incorporando los cambios, pues eran cambios todavía provisionales y susceptibles de revisión. Tras su muerte en 1958, las nuevas autoridades, en vez de corregir estas incipientes innovaciones, lo que hicieron fue generar todavía más cambios litúrgicos en los años '60 -siempre en la misma dirección- que acabaron desembocando en el Novus Ordo Missae; un "puente" (como decía su principal artífice P. Annibale Bugnini) entre la sagrada liturgia católica de Tradición apostólica y la nueva liturgia protestantizada que permitiera unirse a ella a los mismos protestantes (punto n. 1 de Sacrosanctum Concilium). De hecho, Bugnini se ayudó de una comisión de seis pastores protestantes para "reformar" (cambiar) la Misa y engendrar una nueva liturgia: el Novus Ordo Missae. Su equivalente "reformado" (cambiado) en el Oficio Divino es la nueva "Liturgia de las Horas" en la que muchos de los antiguos y bellos himnos y cánticos fueron sustituidos muchas veces por insulsos textos modernos, se suprimieron las importantísimas Horas de Maitines y Prima, e incluso se eliminaron todos aquellos salmos (enteros) y versículos de salmos que no encajan con el modernismo y el mundo, censurando así a su autor (el Espíritu Santo) dado que los 150 salmos del "Libro de los Salmos" forman parte de la Sagrada Escritura (la Santa Biblia).
¿Dónde y cómo se podrán comprar estas obras?
- En nuestra próxima tienda online que habilitaremos (www.breviariumromanum.es), o contactando con nosotros por correo-e: info@apostoladosanvicenteferrer.es
- En la tienda "Artículos religiosos Regina Mundi" entrando aquí.
(Se pueden hacer envíos a cualquier lugar/país).
* * *
- Otra obra que tenemos previsto publicar es un extenso y detallado MANUAL LITÚRGICO (en varios tomos) para conocer a fondo la sagrada liturgia católica así como todos los detalles para llevar a cabo correctamente todas las celebraciones litúrgicas, muy especialmente la Santa Misa, el Ritual Romano (incluido en un tomo) y el Oficio Divino.
Además de la Santa Biblia*, el Catecismo Romano, el Misal Romano y el Breviario Romano, son obras imprescindibles para todo fiel católico: conocer la pura y sana doctrina católica, rezar y celebrar el Santo Sacrificio del Altar, y orar y alabar a Dios con los salmos, himnos y cánticos sagrados (como ya hacían los apóstoles, los Padres y Doctores de la Iglesia, los santos, miles y miles de frailes, monjas, sacerdotes, obispos y Papas, a lo largo de la Historia de la Iglesia), desde Maitines hasta Completas, jalonando el día (y la noche) para suplicar y alabar a Dios. Es el antiquísimo y bellísimo Oficio Divino que rezamos en el Breviario (insistimos: no confundir con la nueva "Liturgia de las horas" surgida tras la "encrucijada de caminos" de los años '60).
Todas aquellas personas interesadas en adquirir estas obras, por favor, contacten con nosotros -sin ningún compromiso- para calcular con más precisión el número de ejemplares a imprimir.
Con cuanta razón, San José de Cupertino, a un obispo que le preguntaba la manera de mejorar a su clero y a su pueblo, contestaba: "Cuide Vuestra Excelencia de que los sacerdotes celebren bien la Santa Misa y recen devotamente el Breviario". Y el resto, se entiende implícitamente, por la gracia vendrá por añadidura.
(* La Santa Biblia que recomendamos -libre de pésimas traducciones y de influencias modernistas- es la de D. Felipe Scio de San Miguel, ver más información -y descarga- más abajo. Si Dios quiere, también publicaremos físicamente esta Santa Biblia en un futuro, tras la publicación del Misal y del Breviario).
El célebre Commonitorio (Comnonitorium) de San Vicente de Lerins (s. V),
es un breve tratado escrito por este gran santo y Padre de la Iglesia, para la defensa de la verdadera fe. Recomendamos fervientemente su lectura. Clic sobre la imagen para descargar el pdf de esta edición del s. XVIII, en latín y en español (a partir de la p. 110 del pdf).
Santo Rosario
Cara A del tríptico que hemos preparado para el rezo del Santo Rosario. Clic sobre la imagen para descargar la imagen el más resolución. Sugerimos imprimirla junto con la cara B en la parte posterior. Desde aquí animamos a rezar con devoción el Santo Rosario cada día.
San Vicente Ferrer
Interesantísimo libro sobre la vida, milagros y doctrina de San Vicente Ferrer, cuya predicación es insuperable así como la cantidad de milagros que Dios hizo a través de este impresionante santo considerado el ángel del Apocalipsis (este libro será el 2.º tomo -pero con una letra más legible y clara- de nuestra obra editorial sobre San Vicente Ferrer, el glorioso Apóstol de la Cristiandad, véase más arriba). También les compartimos y una preciosa novena a este gran santo. Y este maravilloso vídeo sobre sus milagros:
Estampa de San Vicente Ferrer con la oración que compuso contra la peste, las epidemias y otros males públicos. Clic sobre cada una de las imágenes para descargarlas con más resolución e imprimirlas una en la cara opuesta de la otra.
Canto Gregoriano
Muy interesante "Disertación sobre la importancia del Canto Gregoriano" (1878). Clic sobre la imagen para descargar el documento pdf.
"Pascendi Dominici Gregis" (Papa San Pío X)
Bula "Quo Primum Témpore" (Papa San Pío V)
La Santa Biblia
(D. Felipe Scio de San Miguel)
Otra edición interesante de la Sagrada Escritura es la "Biblia comentada" de Mons. J. Straubinger (1958), sobre todo por los comentarios bíblicos que contiene. [Descargar Antiguo Testamento] - [Descargar Nuevo Testamento].
Película recomendada
Desde este Apostolado SVF recomendamos ver esta película de inicios de los años 70, pues tiene unos diálogos tan realistas con la situación surgida tras la "encrucijada de caminos" de los pasados años '60 que son para enmarcar y reflexionar, además de la propia historia descrita en esta película, por desgracia tan real desde entonces. Lógicamente nosotros nos sentimos plenamente identificados con estos santos monjes de la película que quieren permanecer fieles a la fe católica de siempre y su liturgia.
Esta película está basada en la novela de Brian Moore titulada en español "El abad rebelde" (se puede descargar entrando aquí).
Título de la película: CATÓLICOS, EL CONFLICTO (1973).
Sinopsis: Película ambientada en un futuro próximo (ficción). Como consecuencia de un movimiento ecuménico (Concilio Vaticano IV), la Iglesia Católica se ha unido a otras religiones y ha eliminado gran parte del dogma original del Catolicismo. Un grupo de monjes irlandeses se rebelan contra esta situación y reaccionan volviendo al pasado: empiezan a decir la misa en latín y a actuar según el dogma católico tradicional y empiezan a tener seguidores a nivel mundial. Así las cosas, Roma decide enviar a un representante (Martin Sheen) para que investigue lo que está ocurriendo.